Estos últimos meses muchos webs castigan a sus usuarios con continuos mensajes sobre aceptación de cookies. En realidad, se trata del cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE, así que no es algo nuevo. En resumen: como las cookies pueden servir para tomar datos privados de los usuarios, se requiere que éstos den su consentimiento explícitamente.
Esto obliga todos los prestadores de servicios en entornos digitales, incluyendo los blogs y/o webs personales. Porque si vuestro blog o web puede usar cookies que toman datos de visitantes, estos datos pueden ir o van a parar a terceros, de lo que es ejemplo el omnipresente Google Analytics. Así que, en previsión de maldades, a las que tan aficionados son los gobiernos que no entienden internet y lo consideran como un nido de rojos, ateos y masones (como el gobierno español en sus sucesivas ediciones y versiones), lo mejor es prevenir.
Para WordPress han ido apareciendo un conjunto de plugins que facilitan cumplir con la normativa. En el repositorio de plugins se recogen, a día de hoy, nueve opciones, etiquetadas como eu cookie directive. De entre ellas, he preseleccionado varias:
- CookiesControl (Spanish Legislation), creada por Álvaro Martínez, que asegura cumplir con las especifidades de la legislación española (y ofrece versión en catalán, para usuarios inquietos 😉
- EU Cookie Law Cumpliance, funciona con plugins de traducción y de caché. También es capaz de interactuar con Analytics para guardar los datos sin afectar a la protección de usuarios.
- Cookillian, uno de los más completos, que detecta el país del usuario, ofrece validación de aceptación, soporta cabeceras DoNotCheck, sesiones PHP, cachés, ofrece estadísticas de uso…
- EU Cookie Law/EU Cookie Directive Compliance Plugin, que además añade el blog en cuestión a la base de datos de sitios certificados por http://www.cookiecert.com/
Por cierto, se me había pasado que la Agencia de Protección de Datos tiene una breve pero intensa guía sobre el tema, en http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/Guia_Cookies.pdf
RT @tramullas: En mo blog: Cumpliendo la legislación sobre cookies con WordPress http://t.co/JZTwqRmMec
Hola Jesús, gracias por comentar sobre el plugin. Por las especificidades de WordPress y por la inconcreción de la propia AEPD, no creo que haya plugin alguno que pueda asegurar que cumple la ley sin más advertencias. ¿Por qué digo entonces que este plugin está optimizado a la ley española? Pues en primer lugar porque en las notas que hay al lado de cada campo a llenar pongo algunas indicaciones sacadas de lo que he logrado entender de la guía de la AEPD. Y en segundo lugar porque el código procura cumplir, en lo que puede digamos automatizarse, con lo que parece que la AEPD quiere decir en cada punto. Pero hay que aclarar un par de cosas: 1) ellos mismos se reservan mucho espacio a la interpretación y 2) hay que hacer pasar todas las cookies que requieran aceptación por las opciones del plugin para que sea efectivo. No es «instalar y ya», pero si se configura bien, con la debida cautela teniendo en cuenta que no soy abogado, creo que está bastante acorde con lo establecido en la guía de la AEPD.
Un saludo,
Gracias por tu comentario. Sí, es cierto, es bastante complejo el cumplimiento… además no se contempla la «buena fé» del pardillo de turno (hablo de provedores particulars sin ánimo de lucro, como un servidor). Pero bueno, hay que reconocer el trabajo de los demás y su buen hacer.
RT @tramullas: Cumpliendo la legislación sobre cookies con WordPress – Estos últimos meses muchos webs castigan a sus usu… http://t.co/sr…
Cumpliendo la legislación sobre cookies con WordPress http://t.co/4NzwlBYXvu via @tramullas
Cumpliendo la legislación sobre cookies con WordPress http://t.co/pI64YLw1LM vía @tramullas
RT @JesusGervas: Cumpliendo la legislación sobre cookies con WordPress http://t.co/pI64YLw1LM vía @tramullas