En los últimos tiempos se están extendiendo un conjunto de aplicaciones cuyo objetivo es facilitar la publicación de colecciones de documentos, en su sentido más amplio, en exposiciones digitales diseñadas para el web. Estas colecciones puede estar formadas por diferentes tipos de documentos (texto, fotografías, archivos sonoros…), y se caracterizan porque la metáfora que guía la organización y la publicación de las mismas es la de exposición.
El punto de partida de estos productos de información es la digitalización de una colección o conjunto de elementos, o la existencia de una colección digital previa, Los elementos que forman la colección son etiquetados, atendiendo al esquema de metadatos que sea oportuno, y, tras su procesamiento, estos elementos, o aquellos que hayan sido especialmente seleccionados, se organizan y estructuran de manera que formen una exhibición o exposición digital. Seguro que algún lector puede estar pensando que los límites entre biblioteca digital, archivos o exposición digital, incluso museos, cada vez son más difusos, y probablemente tenga razón… porque los límites tradicionales entre centros físicos también pueden, y deben, ser puestos en duda en el contexto actual.
Uan somera revisión, no exhaustiva, de las herramientas disponibles nos ofrece lo siguiente:
- Omeka: el afamado software del Roy Rosenzweig Center for History and New Media (al que debemos también el magnífico Zotero) es una herramienta de servidor, que permite la creación de colecciones de diferentes tipos de objetos, a los que se pueden aplicar diferentes esquemas de metadatos. Una vez disponible la colección, sobre la misma pueden crearse diferentes esquemas y arquitectura de exposición virtual. Ofrece una arquitectura modular, que puede expandir sus funcionalidades con la incorporación de plugins. Hoy por hoy, la más recomendable y potente. Documentación de referencia.
- ResourceSpace: otra herramienta de servidor, que surgió como un repositorio avanzado para fotografías, pero que ha evolucionado para incorporar otros tipos de objetos digitales. Si bien es capaz de procesar los metadatos EXIF de los ficheros fotográficos, es muy limitado cuando es necesario trabajar con esquemas de metadatos diferentes. Documentación de referencia.
- CollectiveAccess: una completa herramienta, orientada a museos, que permite catalogar, organizar y publicar colecciones de objetos. Puede trabajar con diferentes esquemas de metadatos, como Dublin Core o EAD. Puede incorporar geoposicionamiento de los objetos, difundir información a traves de diferentes protocolos, e incluye interfaces de busqueda y exploración más avanzados. Está formado por dos aplicaciones: Providence, encargada de la catalogación y de la gestión de datos, y Pawtucket, para la creación de exposiciones. Documentación de referencia.
- CollectionSpace: es una herramienta especialmente orientada a la catalogación de objetos museísticos, pero no a la creación de exposiciones de los mismos. Atiende a la descripción y al proceso de ciclo de vida del objeto. Puede usar, con un necesario trabajo previo de preparación de hojas de esquemas, diferentes esquemas de metadatos. Documentación de referencia.
El lector puede notar la falta de Open Exhibits; no nos confundamos, ya que no es software libre, es software gratuito. Tampoco he incluído plataformas de desarrollo cuyas funcionalidades pueden adecuarse para crear exposiciones en línea, como podría hacer Fedora, e incluso Drupal. Y si se quiere probar algo más modesto, pero sencillo de usar y original, no hay que dejar de jugar con Pachyderm…

#Softwarelibre para exposiciones digitales http://t.co/ofgCTfbJFw via @tramullas
Software libre para exposiciones digitales. Vía @tramullas. http://t.co/A6yJP9ZJo9
RT @LauraDonadeo: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/H19S0ZZqCo
RT @tramullas: En mi blog: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/a9IiqGVH1g
RT @santisaborido: Software libre para exposiciones digitales via http://t.co/QkqC0jgxDq
http://t.co/4x3wHpUdb2
RT @jpinod02: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/IDnPrTIXzi
RT @santisaborido: Software libre para exposiciones digitales via http://t.co/QkqC0jgxDq
http://t.co/4x3wHpUdb2
RT @articaonline: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/Iw1rmqJ3jn
RT @esletweets: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/zTJY5aD53F vía @XPeivon @datalibsd @BUSCUSC
RT @aracorbo: «Software libre para exposiciones digitales» http://t.co/8Nx7lcz1b2 por @tramullas vía @jgcachafeiro #archivos #museos
RT @esletweets: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/zTJY5aD53F vía @XPeivon @datalibsd @BUSCUSC
Software libre para exposiciones digitales http://t.co/MJUrNd86Ux por @tramullas
RT @esletweets: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/zTJY5aD53F vía @XPeivon @datalibsd @BUSCUSC
Software libre para exposiciones digitales http://t.co/hlEiAwsww9 vía @tramullas
Software libre para exposiciones digitales http://t.co/5CQc6BSTcq vía @feedly
RT @esletweets: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/zTJY5aD53F vía @XPeivon @datalibsd @BUSCUSC
Software libre para exposiciones digitales http://t.co/NlZaFof7qE
Software libre para exposiciones digitales http://t.co/DC4gtaTCIb
RT @mediamusea: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/Fob8rkUkZn
Software libre para exposiciones digitales http://t.co/iaPv5oKRUN vía @mediamusea Qué buena pinta!
Software libre para exposiciones digitales http://t.co/PU0DAQlJZA
Software libre para exposiciones digitales http://t.co/Upr1KMchYi
RT @QuiQueAlien: RT @mediamusea: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/1sys5hN7Yk
RT @QuiQueAlien: RT @mediamusea: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/1sys5hN7Yk
RT @QuiQueAlien: RT @mediamusea: Software libre para exposiciones digitales http://t.co/1sys5hN7Yk
Software libre para exposiciones digitales
http://t.co/xr8QRwsy5t
RT @AppCultura: Software libre para exposiciones digitales
http://t.co/xr8QRwsy5t
RT @fernando__lopez: Software libre para exposiciones digitales por @tramullas | http://t.co/2DYJVzRgzq http://t.co/eYURV3kgfz
«@aracorbo: «Software libre para exposiciones digitales» http://t.co/JgVdcL9V8t por @tramullas vía @jgcachafeiro #archivos #museos»
«Software libre para exposiciones digitales», nuevo e interesantísimo post en el blog de Jesús Tramullas via… http://t.co/yV9o5Jc0dt
Software Libre para exposiciones digitales http://t.co/GB9N0DeiwF vía @aracelicorbo
«#Software libre para #exposiciones #digitales», cf. http://t.co/vm0hjPbpNG via @tramullas
El museo digital del futuro ya esta aqui, y estas son sus herramientas naturales:… http://t.co/RLd8iO5e3L