Índice General

Pautas de lectura


Sección Anterior: 4.
Sistremas informáticos de tratamiento y recuperación de infiormación documental

Sección Siguiente: 6. Las bases de datos multimedia

 


Estructura sección 5:
5.1. Orígenes del hipertexto
5.2. Conceptos de hipertexto e hipermedia
5.3. Componentes de un sistema de hipertexto/hipermedia
5.4. Tipos de sistemas de hiperdocumentos
5.5. Navegación y exploración de un sistema hipertextual
5.6. La recuperación de información en un sistema de hipertexto o hipermedios
5.7. La creación y organización de hiperdocumentos


5.2. Conceptos de hipertexto e hipermedia

5.2.1. Hipertexto.

Las ideas expuestas en el bloque anterior deben servir como una primera aproximación al concepto de hipertexto. Como señaló Nelson, el hipertexto se basa en la escritura, y en la lectura, no secuencial de los documentos (NELSON, 1990: 1-3). Esto supone la existencia, y la adopción, del criterio de asociación de ideas y conceptos como principio organizador del conjunto de documentos, del conjunto informativo (LANDOW, 1995). Este tipo de organización no puede reflejarse adecuadamente en material impreso, ya que en éste predomina la linealidad. Sin embargo, existe la posibilidad de superar esa linealidad, utilizando como herramientas sistemas informáticos capaces de establecer relaciones entre ficheros. Dos elementos clave en estos sistemas son los de enlace y nodo. Un nodo es un documento o elemento informativo, en soporte informático. Entre nodos pueden establecerse relaciones y asociaciones a través de enlaces. De esta forma, dos documentos que contengan conceptos relacionados pueden ofrecer acceso directo uno a otro, o a la parte de los mismos que sea pertinente. Por otra parte, es establecen varios caminos posibles para acceder a la misma información.

5.2.2. Hipermedia.

El panorama esbozado es perfectamente comprensible desde una perspectiva textual, en la que los nodos corresponden a documentos con información escrita. Sin embargo, la información y la documentación actual incorporan gran cantidad de componentes gráficos (estáticos o dinámicos), sonidos u otros complementos (MOSCOSO y CARIDAD, 1991). La evolución de la tecnología informática ha hecho posible que estos documentos no textuales sean incorporados en formato digital a los sistemas informáticos. Como consecuencia, los sistemas hipertextuales han evolucionado hasta disponer de las capacidades necesarias para incluir en los sistemas hipertextuales documentos e información con presentación gráfica y/o sonora. Esta inclusión, o expansión de las funciones de gestión de información a cualquier forma que pueda presentar la misma, manteniendo como criterio la asociación o relación de conceptos, es lo que caracteriza a un sistema hipermedia.

La creación de estructuras informacionales que integran hipertexto e hipermedia dan lugar a un nuevo concepto de documento electrónico dinámico, cuyas características ha resaltado Martin (MARTIN, 1990: xii):

"The term hyperdocument refers to an electronic document which combines hypertext with diagrams, possibly sound, animation, or video, and possibly other types of software... with hyperdocument software we can create "intelligent documents" which guide their users, have built-in artificial intelligence or expertise, and can adapt themselves to user's needs. Many separate documents can be electronically interlinked."

Fig.5.1. El hipertexto/hipermedia se basa en el enlace entre informaciones de diferente tipo.

 

Jesús Tramullas y Kronos © 1997, 2000.