![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Sección Anterior: Portada Sección Siguiente:
2. Sistemas de bases de datos y SGBD |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
El desarrollo posterior de la Documentación, así como el nacimiento de varias escuelas teóricas dentro del mismo ámbito, y el desarrollo de diferentes enfoques y perspectivas sobre la misma ha sido objeto de concienzudos estudios (LÓPEZ YEPES, 1995). Sin embargo, en todas ellas el aspecto tecnológico se ha considerado como un medio para desarrollar tareas, profundizando sólo en uno de los ámbitos propuestos por Otlet para la Documentación Automática Hay que esperar al desarrollo del concepto de Information Retrieval, especialmente en el ámbito anglosajón, en la década de 1950, para la aparición de un corpus teórico y experimental en el que las tecnologías de la información ocupan un destacado papel. Independientemente de la acuñación del término, es este entorno científico y social el que marca la aparición del concepto y el recurso continuo a las tecnologías de la información, esencialmente ordenadores y redes de comunicaciones. Las décadas de 1950 y 1960 ven el auge que alcanzan los estudios sobre comunicación, psicología, lógica, cibernética, telecomunicaciones, teoría de sistemas... al tiempo que una imparable multiplicación de los recursos informativos en todos los campos de la actividad humana. Los especialistas se centran en el problema de la búsqueda y recuperación de información, documental o no, lo que les lleva al comienzo del ciclo, a los principios de representación y clasificación de los documentos según su contenido semántico. Information Retrieval era un síntoma de un cambio más profundo, que llegó en 1966-68, con la introducción de la Information Science (Ciencia de la Información), como ciencia integradora de la teoría, proceso y práctica documental, con otras ciencias complementarias, como la cibernética, la informática, la teoría de la información y la comunicación, etc. Biblioteconomía y Documentación serían, desde esta perspectiva, aplicaciones particulares de la Information Science. Del impacto de la informática (no debe olvidarse que en Norteamérica no se utiliza un término general como informática, sino que se utilizan sus partes como computer science, computer engineering, data processing...) se deduce la presencia de términos que definen a profesionales relacionados con la tecnología, como information specialist o information engineer. El éxito de la Information Science, independientemente de los problemas teóricos y conceptuales pertinentes a toda disciplina científica, facilitaron introducción cada vez más profunda de las tecnologías de la información, en especial la informática, en numerosos aspectos del proceso informativo documental. El impacto favorece que, en ámbito anglosajón se acuñe el término Informatics como la unión entre Computer Sciences e Information Science. El desarrollo de nuevas teorías ha traído, de la mano de la Ciencia de la Información, la aparición de la disciplina Information Management (Gestión de Información y la Documentación en las Organizaciones), en la que desempeñan un papel fundamental las telecomunicaciones y la informática, íntimamente relacionadas con los sistemas de información, en el marco de redes complejas de información. La escuela soviética que se acoge al nombre de Informatika también concede un papel importante a las tecnologías de la información. El problema derivado de la utilización del término Informatika, y la dificultad para su aceptación en el ámbito europeo, a causa de la homofonía con el término que engloba las ciencias de los ordenadores y sus aplicaciones (Informática), ha sido la causa de proponer un nuevo término, Informología, con un contenido similar, aunque desde un posicionamiento teórico original, a la Ciencia de la Información, incluyendo sus vertientes tecnológicas.
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |