Índice General

Pautas de lectura


Sección Anterior: 6.
Las bases de datos multimedia

Sección Siguiente: 8. Internet

 

Estructura sección 7:
7.1. Concepto de teledocumentación
7.2. Los actores de la teledocumentación
7.3. Herramientas del usuario final
7.4. El IRS (Information Retrieval System/Sistema de Recuperación de Información)
7.5. La creación de bases de datos en línea
7.6. Clasificación de las bases de datos
7.7. Fases tradicionales de una búsqueda teledocumental
7.8. Estructura de los registros existentes en los host
7.9. Servicios complementarios facilitados por los distribuidores
7.10. Ventajas e inconvenientes de la teledocumentación. El estudio del coste.


7.7. Fases tradicionales de una búsqueda teledocumental

La bibliografía ha señalado como clásicas las siguientes fases en la ejecución de una búsqueda teledocumental (BATES, 1987):

1. Conexión con el host, identificación del usuario y autorización de acceso.
2. Selección del fichero o ficheros de datos a consultar.
3. Estudio de los descriptores a través de los tesauros.
4. Agrupación de los descriptores sinónimos en diferentes grupos.
5. Establecimiento de las relaciones existentes entre los conjuntos.
6. Combinación de los descriptores que representan a los conjuntos.
7. Formulación y ejecución de la ecuación de búsqueda.
8. Visualización de los registros resultantes.
9. Impresión o importación de los registros.

Este esquema tradicional resulta inadecuado en la actualidad (BASCH, 1993). Una búsqueda de este tipo consume gran cantidad de recursos económicos, tanto de comunicaciones como de uso del host, que son facturadas al usuario, lo que repercute en un aumento del precio final de acceso a la información. Más correcta resulta la ejecución de los pasos 2 a 6 en modo local. Es decir, utilizar los recursos facilitados por el distribuidor con el contrato como herramientas locales para agilizar estas tareas, de tal forma que en el momento de conexión al host se sabe positivamente cuales son los ficheros a utiliza, los descriptores pertinentes, y las relaciones entre ellos. El esquema propuesto obvia, además, la casi necesaria revisión de las ecuaciones, por lo que será recomendable efectuar un somero análisis de los documentos resultantes de una búsqueda entre los puntos 7 y 8, antes de ejecutar órdenes que puedan suponer una sobrecarga para el usuario.

Otra cuestión clave a considerar es la presencia de diferentes IRS en los hosts disponibles, lo que significa, a su vez, la necesidad de conocer y manejar varios lenguajes de interrogación (ARMSTRONG y LARGE, 1992). El usuario se ve obligado a conocer las características de los diferentes lenguajes, así como las particularidades de cada sistema, lo que supone un inconveniente para la optimización de la recuperación de información mediante teledocumentación.

 

 

 

Jesús Tramullas y Kronos © 1997, 2000.