![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Sección Anterior: 1. Concepto básico de Documentación Automática Sección Siguiente:
3. La recuperación de información |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
2.7.1. El enfoque
entidad-relación de Chen. Uno de los puntos fuertes de este modelo es que prevé que las entidades puedan mantener relaciones entre ellas. En primer lugar, es necesario definir la clave de la entidad. La claves serán el atributo, o conjunto de atributos, perteneciente al mismo tipo de entidad que hacen único el acceso a esa entidad u ocurrencia de la tabla, determinando de esta forma a una única entidad. La presencia de varios atributos que pueden funcionar como clave da lugar a la existencia de claves candidatas, y por otra parte se puede hablar de claves simples (formadas por un único atributo) y claves múltiples, compuestas o concatenadas (formadas por un conjunto de atributos. No hay que obviar tampoco el concepto de clave ajena, aquel atributo de una tabla que puede funcionar como clave en otra. La ocurrencia de entidad será, en este contexto, cada uno de los posibles valores reales que puede tomar la clave de una entidad. Las relaciones entre tablas, basadas en la conexión de éstas a través de las claves, pueden ofrecer diferentes cardinalidades, entendiendo como tal el número de ocurrencias de una entidad que se relacionan con ocurrencias de la otra entidad. Pueden identificarse tres tipos: (1,1), donde una ocurrencia se relaciona con otra; (1,m), donde una ocurrencia puede relacionarse con varias; y (m,n), donde varias ocurrencias de una entidad pueden relacionarse con varias ocurrencias de la otra entidad. El modelo de Chen es n-ario, lo cual quiere decir que las relaciones pueden establecerse entre una, dos o más entidades. Las entidades pueden ser de dos tipos:
La definición del modelo conceptual con la técnica propuesta por Chen propone una secuencia de fases para la obtención del modelo:
El modelo obtenido se representa mediante una notación gráfica especializada, a través de diagramas, cuyas normas generales y variantes especializadas pueden encontrase en la bibliografía pertinente. 2.7.2. La normalización. El procedimiento de normalización consiste en someter a las tablas que representan entidades a un análisis formal para ver si cumplen, o no, las restricciones necesarias que aseguren evitar los problemas citados con anterioridad. A mayor nivel de normalización, mayor calidad en la organización de los datos y menor peligro para la integridad de los datos. Este procedimiento consiste en ir alcanzando formas normales Todo el proceso se basa en que una primera relación universal plantearía enormes problemas de redundancia, consistencia e integridad de los datos, por lo que es necesario mejorar las relaciones. Estas mejoras deben dar como resultado tablas equivalentes y mejores que sus respectivas originales, y poseer siempre tres propiedades: conservación de la información (de atributos y de tuplas), conservación de dependencias y mínima redundancia de los datos. Las mejoras introducidas obligan a plantear hasta que Forma Normal es necesario llegar, es decir, a que nivel de depuración. Normalmente, es recomendable alcanzar la máxima Forma Normal, aunque luego es muy probable que restricciones existentes, de algún tipo, obliguen a retroceder a un nivel inferior de normalización, o incluso a cierto nivel de "desnormalización".
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |