Índice General
Pautas de lectura
Sección siguiente: Pautas de lectura
1. Hacia un concepto básico de Documentación Automática/Documática 1.1. P . Otlet: Tecnología y Documentación. 1.2. De Otlet al concepto de Information Retrieval. 1.3. El enfoque cognitivo. 1.4. Hacia un concepto de Documentación Automática.
2. Los sistemas de bases de datos y los SGBD 2.1. Las bases de datos 2.2.El modelo de arquitectura de bases de datos. 2.3. Los modelos de datos 2.4. Los sistemas de gestión de bases de datos 2.5. Los usuarios. 2.6. La creación de bases de datos. 2.7. Creación de una base de datos: enfoque E/R y transformación relacional. 2.8. Propuesta de un método estándar de diseño
3. La recuperación de información 3.1. Concepto de recuperación de información 3.2. El problema de los lenguajes 3.3. El proceso de recuperación 3.4. Lenguajes de interrogación y operadores 3.5. Estrategia de la interrogación 3.6. La exploración como mecanismo de recuperación 3.7. Revisión y análisis de resultados 3.8. Recuperación de información y sistemas expertos
4. Sistemas informáticos de tratamiento y recuperación de información documental 4.1. La gestión informática de documentos 4.2. Tipos de sistemas de tratamiento y recuperación de información documental 4.3. Especificidad de los STRID 4.4. Tratamiento del texto 4.5. Las funciones técnicas de un STRID 4.6. Consultas al STRID: las ecuaciones de búsqueda
5. Hipertexto e hipermedia: 5.1. Orígenes del hipertexto 5.2. Conceptos de hipertexto e hipermedia 5.3. Componentes de un sistema de hipertexto/hipermedia 5.4. Tipos de sistemas de hiperdocumentos 5.5. Navegación y exploración de un sistema hipertextual 5.6. La recuperación de información en un sistema de hipertexto o hipermedios 5.7. La creación y organización de hiperdocumentos
6. Las bases de datos multimedia 6 1. Multimedia y nuevos documentos 6.2. La integración de multimedia en las bases de datos 6.3. La metodología en una base de datos multimedia 6.4. Documentación y bases de datos multimedia 6.5. Hipermedia
7. La teledocumentación 7.1. Concepto de teledocumentación 7.2. Los actores de la teledocumentación 7.3. Herramientas del usuario final 7.4. El IRS (Information Retrieval System/Sistema de Recuperación de Información) 7.5. La creación de bases de datos en línea 7.6. Clasificación de las bases de datos 7.7. Fases tradicionales de una búsqueda teledocumental 7.8. Estructura de los registros existentes en los host 7.9. Servicios complementarios facilitados por los distribuidores 7.10. Ventajas e inconvenientes de la teledocumentación. El estudio del coste.
8. Internet 8.1. Introducción 8.2. La red Internet 8.3. Equipo básico y protocolos para el aprovechamiento de Internet 8.4. Nombres y direcciones en Internet 8.5. Aplicaciones de búsqueda y recuperación de información sobre Internet 8.6. El estandarte de Internet: World Wide Web 8.7.El concepto de Intranet 8.8. La formación de usuarios 8.9. La universalización de los sistemas de información
9. Bibliografía