![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Sección Anterior: 7. La teledocumentación Sección Siguiente:
Bibliografía |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Sobre el protocolo TCP/IP se han establecido, utilizando las facilidades y fiabilidad que éste aporta, un conjunto de aplicaciones especializadas para facilitar el acceso y la transferencia de información de forma fiable entre los usuarios, independientemente del sistema operativo sobre el que trabajen (UBIETO, 1994; HAHN, 1994). De esta forma, pueden encontrarse actualemnte gran cantidad de "clientes", es decir, aplicaciones que permiten interactuar con "servidores" de la misma clase, normalmente gratuitos, y disponibles para las principales plataformas de ordenadores personlaes, con sistemas operativos e interfaces DOS, UNIX y Macintosh, y X-Windows y Windows, respectivamente. Entre éstos, deben citarse obligatoriamente los siguientes: 8.5.1. Mensajería: El correo electrónico (o e-mail) permite el intercambio de mensajes entre personas a lo largo de toda la red. Basta con conocer su dirección electrónica para entrar en contacto con el destinatario, en cualquier punto. Junto al correo personal, deben citarse las listas de distribución, sobre un tema concreto. Los interesados en ese tema se inscriben en una lista de correo, que actua como mensajero virtual, redireccionando a todos los inscritos los mensajes que se envíen al servidor central. 8.5.2. Noticias: Denominadas NEWS, completa al servicio de mensajería. Utilizando un símil, sería un tablón de anuncios en el que cualquier usuario deja un mensaje para todos aquellos que deseen leerlo, con la ventaja de que no envía todos los mensajes al usuario, sólo aquellos que desea leer. A los diferentes tablones se les llama grupos. Como las listas de correo, pueden ser públicos o privados. Las news son uno de los servicios de mayor crecimiento y uso dentro de Internet. 8.5.3. Transferencia de ficheros: Dentro de los computadores conectados a Internet puede encontrarse gran cantidad de información, almacenada en ficheros de base de datos, textos, gráficos, así como software de todo tipo (freeware, shareware, demos...). Mucha de esta información es accesible al usuario, que puede cargar en su propio ordenador los ficheros originales. La aplicación utilizada para estas transacciones es FTP. 8.5.4. Terminal remoto: Servicio primario, su utilidad es acceder a las cuentas en los ordenadores propios desde cualquier punto de la red, y realizar los trabajos necesarios en cada momento. 8.5.5. Búsqueda de información: El gran volumen de información existente hace necesaria la utilización de herramientas que permitan su localización (GILSTER, 1996). Dentro de ellas, destacan:
Las tres últimas herramientas, GOPHER, WWW y WAIS se encuentran en muchas ocasiones integradas, lo que proporciona un poderoso entorno de acceso y recuperación de información. Otra herramienta que hay que destacar es Hytelnet. Hytelnet (ORTIZ REPISO y OLMEDA, 1994) es una aplicación de tipo hipertextual, desarrollada por P. Scott, que ofrece un exhaustivo conjunto de catálogos de bibliotecas, bases de datos, servicios WAIS, etc, a los que se accede mediante terminal remoto, liberando al usuario de las tediosas conexiones individuales, con lo que se agiliza la consulta de fondos bibliográficos a nivel mundial. Al usuario le basta con seleccionar una de las direcciones presentes para que el sistema establezca la conexión y el acceso oportuno al sistema. Originalmente pensada para utilizar con servicios de terminal remoto como Telnet, en la actualidad existe una versión web, llamada WebCats, que integra el acceso mediante World Wide Web de aquellas bibliotecas en la que esto ya es posible. Debe señalarse, para finalizar, que muchos de los servidores ftp, gopher y wais pueden encontrarse interrelacionados unos con otros, y, por consiguiente, es posible acceder a la misma base de datos o al mismo fichero de texto a través de tres o cuatro servidores de información diferentes. Por desgracia, esta proliferación de referencias cruzadas no ha sido todavía controlada por ninguna entidad, aspecto éste que se espera sea tratado en breve por el comité correspondiente de la Internet Society.
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |