![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Sección Anterior: 4. Sistremas informáticos de tratamiento y recuperación de infiormación documental Sección Siguiente:
6. Las bases de datos multimedia |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Para que sea posible una existencia real de los conceptos de hipertexto e hipermedia, deben utilizarse aplicaciones que sean capaces de crear los vínculos y asociaciones entre los documentos. Las aplicaciones ofrecen unos elementos particulares que facilitan la creación y navegación por las estructuras hipertextuales (CONKLIN, 1987; NIELSEN, 1990: 101-114):
Estas funcionalidades se integran en una herramienta que en el entorno hipertextual es conocida como "browser", navegador o visualizador. El visualizador actúa como una interfaz, que muestra al usuario el contenido informativo de los documentos que selecciona, mediante la selección de enlaces. Suele completarse con la posibilidad de ejecutar búsquedas en el texto completo que contienen los documentos., y/o búsquedas más rígidas utilizando lenguajes clásicos de interrogación. La interrogación, sea de texto, imágenes o sonidos, suele realizarse a través de la ejecución de patrones, que representan una necesidad dada de información por parte del usuario. Además, una completa aplicación para este ámbito debería ser capaz de generar mapas gráficos de la estructura hipertextual, y utilizar estas representaciones para acceder directamente a los documentos deseados. La visión que obtiene el usuario mediante el visualizador es una visión transparente, integrada, en la que no resulta complicado navegar de un documento a otro. Esta aparente facilidad no debe ocultar que los documentos pueden encontrarse en diferentes ficheros informáticos, e incluso en diferentes ordenadores, formando lo que se llama repositorio de información, que será tratado con más detalle en el próximo capítulo, por su relación con las bases de datos multimedia. Los sistemas y estructuras de hipermedia pueden además incorporar inteligencia embebida, es decir, ser capaces de ejecutar otras aplicaciones o de tomar decisiones, acordes con la actividad desarrollada por el usuario, tanto en la utilización de los enlaces como en el acceso a los contenedores.
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |