Índice General

Pautas de lectura


Sección Anterior: 6.
Las bases de datos multimedia

Sección Siguiente: 8. Internet

 

Estructura sección 7:
7.1. Concepto de teledocumentación
7.2. Los actores de la teledocumentación
7.3. Herramientas del usuario final
7.4. El IRS (Information Retrieval System/Sistema de Recuperación de Información)
7.5. La creación de bases de datos en línea
7.6. Clasificación de las bases de datos
7.7. Fases tradicionales de una búsqueda teledocumental
7.8. Estructura de los registros existentes en los host
7.9. Servicios complementarios facilitados por los distribuidores
7.10. Ventajas e inconvenientes de la teledocumentación. El estudio del coste.


7.6. Clasificación de las bases de datos

Los distribuidores pueden ofrecer bases de datos de contenido temático muy variado: medicina, política, derecho, cultura... por esta razón algunos autores han adoptado una clasificación basada en los trabajos de Fundesco (FUNDESCO, 1986) y de otras fuentes, que tienden a clasificar las bases de datos según el siguiente esquema:

1. Bases de datos referenciales: son aquellas que ofrecen registros que su vez son representaciones de documentos primarios. Dentro de éstas distinguen, as su vez, entre:
1.1. bibliográficas: aquellas cuyo contenido son registros de tipo bibliográfico.
1.2. directorios: aquellas cuyo contenido está referido a la descripción de otros recursos de información, como por ejemplo un directorio de bases de datos.
2. Bases de datos fuente: serían aquellas bases de datos que ofrecen el documento completo, no una representación del mismo. También distinguen entre:
2.1. numéricas: contienen información de tipo numérico, como un censo o indicadores cuantitativos.
2.2. textuales: ofrecen el texto completo de un documento.
2.3. mixtas: combinan ambos tipos de información, como por ejemplo informes económicos de empresas, datos geoeconómicos, etc.

De esta clasificación puede deducirse, evidentemente, que la información obtenida podrá ser referencial o factual. Sin embargo, cabe plantear que las modificaciones que están siendo introducidas en el ámbito de las bases de datos, tanto a escala tecnológica como de contenido, como por ejemplo las bases de datos multimedia, introducirán variaciones en esta clasificación, que deberá adoptar criterios más flexibles.

 

 

 

Jesús Tramullas y Kronos © 1997, 2000.