Índice General

Pautas de lectura


Sección Anterior: 6.
Las bases de datos multimedia

Sección Siguiente: 8. Internet

 

Estructura sección 7:
7.1. Concepto de teledocumentación
7.2. Los actores de la teledocumentación
7.3. Herramientas del usuario final
7.4. El IRS (Information Retrieval System/Sistema de Recuperación de Información)
7.5. La creación de bases de datos en línea
7.6. Clasificación de las bases de datos
7.7. Fases tradicionales de una búsqueda teledocumental
7.8. Estructura de los registros existentes en los host
7.9. Servicios complementarios facilitados por los distribuidores
7.10. Ventajas e inconvenientes de la teledocumentación. El estudio del coste.


7.8. Estructura de los registros existentes en los host

Los registros que se incluyen en las bases de datos ofrecidas por los host suelen ofrecer una estructura muy similar, especialmente los contenidos en las bases de datos bibliográficas referenciales (FUNDESCO, 1986). Las categorías de datos contenidas responden a:

1. Número de identificación del registro.
2. Título.
3. Autor (en ocasiones se diferencia entre el primer autor y el resto).
4. Centro de trabajo (investigación, etc.) en el que se localiza el autor del trabajo.
5. Cita bibliográfica completa (obra, número, año, páginas, etc.)
6. Resumen.
7. Descriptores o encabezamientos. 8. Identificadores.

De esta forma combinan la necesaria estructuración de la información, con las categorías de datos que permiten describen cada uno de los recursos de información. La utilización de técnicas de manipulación y recuperación de grandes extensiones de texto es similar a la analizada al tratar los sistemas de gestión de bases de datos documentales.

 

 

 

Jesús Tramullas y Kronos © 1997, 2000.