Índice General

Pautas de lectura


Sección Anterior: 6.
Las bases de datos multimedia

Sección Siguiente: 8. Internet

 

Estructura sección 7:
7.1. Concepto de teledocumentación
7.2. Los actores de la teledocumentación
7.3. Herramientas del usuario final
7.4. El IRS (Information Retrieval System/Sistema de Recuperación de Información)
7.5. La creación de bases de datos en línea
7.6. Clasificación de las bases de datos
7.7. Fases tradicionales de una búsqueda teledocumental
7.8. Estructura de los registros existentes en los host
7.9. Servicios complementarios facilitados por los distribuidores
7.10. Ventajas e inconvenientes de la teledocumentación. El estudio del coste.


7.5. La creación de bases de datos en línea

La teledocumentación es, como se ha apuntado, un negocio. Como tal, la existencia de una base de datos consultable en línea, mediante un servicio comercial, responde a una decisión tomada en tal sentido por parte del productor. El factor decisivo es la existencia de un volumen considerable de usuarios, dispuestos a pagar por acceder a la información que pueda contener la futura base de datos. Una vez tomada la decisión inicial de crear la base de datos, es necesario adoptar otras decisiones complementarias que atañen a los siguientes aspectos:

1. Cobertura de la base de datos: área o campo que va a cubrir la base de datos.
2. Diseño de los registros individuales: determinación de las categorías de datos que permitirán representar a las entidades.
3. Selección de las fuentes primarias: selección de las fuentes y de los documentos de los que se recopilará información para ser introducida en la base de datos, de la cobertura temporal y espacial de los mismos, etc.
4. Creación del contenido de los registros: introducción de los datos pertinentes, tomando en consideración las reglas de descripción y de uso del lenguaje, de catalogación, de composición de consultas...
5. Mecanismos de introducción, manipulación y actualización de los datos. 6. Control de calidad: mecanismos que aseguren la adecuación del contenido de los registros a la realidad, y la satisfacción del usuario.

Puede apreciarse que las cuestiones señaladas resultan similares a las vistas en el capítulo dedicado a los SGBD y a la creación de bases de datos. El diseño y desarrollo de los recursos de información electrónica, que tienen como soporte principal bases de datos, siguen las normas y principios generales enunciados al tratar las bases de datos.

 

 

Jesús Tramullas y Kronos © 1997, 2000.