![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Sección Anterior: 5. Hipertexto e hipermedia Sección Siguiente:
7. La teledocumentación |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Un desarrollo de las bases de datos multimedia distribuidas, combinadas con el hipertexto, es el servicio hipermedia (vid. supra). Hipermedia es un enfoque flexible y muy eficiente, para la gestión de información, que permite la navegación a través de la información distribuida. Su principio básico es la posibilidad de navegar, de forma interactiva, en una red formada por nodos conectados entre sí. El hipertexto sería un subconjunto del hipermedia, principalmente referido a información textual. La navegación se realiza saltando por la información, cualquiera que sea su tipo, de forma no secuencial, a través de links o punteros, establecidos según ciertos principios inteligentes, e inteligibles. De esta forma, un sistema hipermedia mostraría todo tipo de información almacenada en diferentes bases de datos y en diferentes formatos, de manera completamente transparente para el usuario. Una hiperbase debería cumplir los siguientes requisitos (DÍAZ, CATENAZZI y AEDO, 1996: 185-191):
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |