![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Sección Anterior: 2. Los sistemas de bases de datos y los SGBD Sección Siguiente:
4. Sistemas de tratamiento y recuperación de información
documental |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Como se ha señalado anteriormente, el proceso de recuperación de información engloba numerosas tareas, de las que la consulta de recursos de información electrónica resulta ser una más de ellas (SARACEVIC et alii, 1988). No se van a analizar en este lugar los procesos relacionados con la definición de áreas de interés del usuario, ni con la utilización de los lenguajes documentales en la recuperación, aunque se haga referencia a estas funciones a lo largo de la exposición. Un proceso de recuperación, al que podríamos considerar "genérico" (BELKIN y CROFT, 1987) seguiría las siguientes fases:
Todas las fases son susceptibles de tratamiento informático, aunque éste queda claramente resaltado en las fases 5, 6 y 8. La perspectiva tradicional de la teledocumentación (que se expondrá en el capítulo correspondiente), ampliamente expuesta en numerosas obras de referencia, ha servido como base a la estructura de fases propuesta, aunque es necesario puntualizar que la expansión y la aparición de nuevas técnicas informáticas pueden modificar tanto el planteamiento como la ejecución de las acciones encaminadas a acceder a la información. Fig.3.2. Proceso de recuperación en un entorno informático. Resulta necesario realizar una última aclaración, referida a la utilización del término "estrategia". La bibliografía suele utilizar esta palabra para hacer referencia a las ecuaciones utilizadas en un proceso de recuperación. Sin embargo, y desde una perspectiva tanto semántica como funcional, es más correcto utilizar el término estrategia para todo el proceso, o por lo menos para englobar las directrices generales definidas y utilizadas por el documentalista, usando el término "táctica" para las acciones más prácticas encaminadas a la obtención de los resultados. Desde este enfoque, la utilización de un conjunto de ecuaciones de consulta es más una táctica, siendo la estrategia la planificación de consulta de fuentes, los criterios de selección de las mismas, etc.
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |