![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Sección Anterior: Portada Sección Siguiente:
3. La recuperación de información |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Las Ciencias de la Información y la Documentación, cuya formulación moderna es necesario buscar tomando como punto de partida las obras de P. Otlet, particularmente su monumental Traité de Documentation, publicado en 1934, han estado íntimamente relacionadas con el desarrollo de los medios técnicos y tecnológicos. Otlet, como han señalado otros trabajos (ESPINOSA et al., 1994) ya señaló en su momento a la tecnología como una disciplina general, amplia, que estudia los medios mediante los cuales el hombre intervenía en su medio ambiente. La Documentación es una disciplina que, correspondientemente, se encarga de intervenir en los procesos informativos desarrollados por el ser humano, y en la que interviene, con un papel fundamental, la tecnología, o aquella parte del conjunto total de la misma que es aplicable de forma útil al trabajo informativo. De esta forma, Otlet expone los principios y relaciones de la Tecnología documental, insistiendo en un punto clave: que la tecnología documental debe elaborarse por especificación de la tecnología general. Es decir, que el desarrollo, métodos y técnicas de la Tecnología Documental dependerá de los desarrollos de la tecnología general. La rama de la Documentación encargada de la teorización, metodología y aplicación de los medios tecnológicas es identificada bajo los nombres de Bibliología Tecnológica o Documentación Técnica, mostrando una partición cruzada, dentro de la cual es posible identificar conceptos de plena actualidad. En primer lugar, Otlet identifica los factores que caracterizan la nueva subdisciplina: existe una parte encargada de estudiar los soportes, y otra que se centra en las máquinas que hacen posible la misma: esta vertiente recibe el clarificador nombre de Documentación Automática. Además, estos medios se emplean en un proceso documental completo, desde la producción del documento hasta su difusión, con unos objetivos claros: ofrecer información actualizada, universal, rápida y verdadera, lo que en la actualidad puede englobarse bajo el término "optimizada". En segundo lugar, coloca en un lugar preponderante la importancia de la organización, como criterio indispensable en la Documentación, y por extensión a cualquier parte componente de la misma. Por último, aunque Otlet lo sitúa en su trabajo previamente, también presupone la existencia de una parte de la Documentación Automática encargada de estudiar el aspecto físico del documento, y de parte otra centrada en el estudio de los procesos documentales. El breve resumen realizado permite identificar en la obra de Otlet los componentes fundamentales del moderno concepto de Documentación Automática (o Automatizada): una teoría sobre la organización, las herramientas y los soportes; una aplicación práctica al proceso documental, y, por último, un objetivo: satisfacer las necesidades informativas del usuario.
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |