Índice General

Pautas de lectura


Sección Anterior: 7.
La teledocumentación

Sección Siguiente: Bibliografía

 

Estructura sección 8:
8.1. Introducción
8.2. La red Internet
8.3. Equipo básico y protocolos para el aprovechamiento de Internet
8.4. Nombres y direcciones en Internet
8.5. Aplicaciones de búsqueda y recuperación de información sobre Internet
8.6. El estandarte de Internet: World Wide Web
8.7.El concepto de Intranet
8.8. La formación de usuarios
8.9. La universalización de los sistemas de información


8.9. La universalización de los sistemas de información

La disponibilidad de las redes de telecomunicaciones y de las aplicaciones de todo tipo que pueden ejecutarse sobre ellas hacen posible aumentar la interacción continua entre los diferentes grupos de investigadores. De la misma forma, cambian los conceptos tradicionales de publicación y de acceso a la información, modificando los patrones mentales tradicionales.

En primer lugar, debe señalarse la posibilidad de acceder a repositorios de datos de forma casi instantánea, lo que facilita la comprobación de hipótesis y la mejora de los datos básicos para el desarrollo de proyectos de investigación. Los medios actuales hacen muy fáciles estas tareas, superando los problemas existentes, y actúan como factor de calidad en el proceso investigador. En segundo lugar, se modifica la relación existente entre los propios investigadores. La comunicación entre ellos, de forma dinámica y rápida, facilita el intercambio de experiencias, y actúa como factor unificador en lo referente a terminología, métodos, etc. Obliga a establecer unos estándares, de facto, para muchas cuestiones, y establece la publicación electrónica como una forma más de difusión científica.

Las autopistas de la información, junto a la cada vez más cercana generalización de las bases de conocimiento, son el nuevo ámbito de investigación, desarrollo y servicios de los profesionales de la información y la documentación. Las últimas tendencias de los distribuidores comerciales de bases de datos, clásicos recursos accesibles por teledocumentación, indican la progresiva migración de estos servicios al entorno World Wide Web, lo que modificará ineludiblemente la orientación y el trabajo de los expertos en información y documentación, cuyo ámbito de trabajo natural se encontrará en estos sistemas.

 

 

 

Jesús Tramullas y Kronos © 1997, 2000.